Samahil
El nombre del municipio se traduce como “lugar de la leguminosa”.
Reseña Histórica
Sobre la fundación de Samahil “lugar de la leguminosa Tzama”, no hay datos exactos, aunque existe desde antes de la conquista. En la época prehispánica formó parte del cacicazgo de Ak canul. Durante la colonia bajo el régimen de encomienda estuvo a cargo de José Solís Osorio (1704)En 1825 el pueblo de Samahil pasa a formar parte del partido del Camino Real Bajo, cuya cabecera es Hunucmá. Se erige en Municipio Libre en el año de 1918.
Fuente: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM31yucatan/municipios/31063a.html